sábado, 23 de abril de 2016


- A qué reflexiones te lleva cada una de estas frases?
- Tenemos que obligar, orientar o dejar en libertad las elecciones de nuestros niños y niñas?
- Existe "la nena marimacho" o el "niño demasiado sensible"?
- Tenemos que etiquetar a nuestros niños y niñas o respetar y confiar en sus elecciones?

Solo algunas preguntas para ayudarnos a reflexionar a cerca de las cosas que solemos hacer... Cosas que nos parecen comunes, pero no tenemos que normalizar... Pongamos atención, aprendamos a mirar!... Así, JUNTOS, lograremos niños libres con la capacidad de aceptarse y aceptar a TODOS...



Docentes Florencia, Araceli & Pamela

DIVERSIDAD SEXUAL "Todas las personas tenemos el mismo derecho"

La orientación sexual se refiere a la atracción afectiva y sexual que las personas sentimos por otras personas...

La homosexualidad es la orientación sexual por personas del mismo sexo. Suele usarse la palabra lesbiana para nombrar a una mujer homosexual y gay a un hombre homosexual. La heterosexualidad es la atracción por personas de diferente sexo. 
La homosexualidad y la heterosexualidad son cuestiones que suceden en nuestra sexualidad.
Empezamos a gestar nuestra orientación en la infancia y la desarrollamos fundamentalmente en la adolescencia; aunque hay quien descubre su orientación homosexual en la edad adulta. El descubrimiento de la propia homosexualidad no se realiza de un día para otro. Una persona llega a ser homosexual después de un proceso de conocimiento que suele desarrollarse en las siguientes etapas: sentimiento de diferencia, sorpresa ante esta diferencia, toma de contacto social y aceptación de la propia orientación. 
La homosexualidad NO es una enfermedad hace ya muchos años que la medicina y la Organización Mundial de la Salud no la consideran así.
Existe en nuestro país la ley 26.618 MATRIMONIO IGUALITARIO, les otorga a las personas homosexuales los mismos derechos que a los heterosexuales; casarse y adoptar hijos e hijas.
Hay muchos prejuicios en nuestra sociedad por falta de información, por eso como padres debemos enseñarles a nuestros niños y niñas a respetar a todas las personas y a respetarse a sí mismos, sin importar su orientación sexual.
Todos los días, muchas personas son discriminadas por vivir su sexualidad tal como la sienten. 
Si en nuestras familias hay una chica lesbiana o un chico gay, es importante el apoyo. Muchos y muchas jóvenes viven el ser gays o lesbianas con sufrimiento, con humillación, debido a comentarios que escuchan en contra de la homosexualidad. 
Diversas organizaciones de la sociedad civil, en todo el país, trabajan para defender estos derechos.
La ley 25.673 de salud sexual y reproductiva reconoce el derecho de las personas a ejercer su orientación sexual libremente, sin sufrir discriminación ni violencia.
En las relaciones sexuales homosexuales y heterosexuales, existen posibilidades de contraer infecciones de transmisión sexual como el VIH-sida, sífilis, HPV. Por eso, en hospitales y centros de salud se entregan gratis preservativos.
La línea gratuita 0800 222 3444 del Ministerio de Salud de la Nación brinda información sobre sexualidad de personas lesbianas, gays, trans y bisexuales.
Si los chicos o chicas nos cuentan que son gays o lesbianas debemos saber que es una demostración de cariño y confianza y un pedido de apoyo y respeto. Aunque nos lleve un tiempo aceptarlo, es bueno para todos. 
Como padres debemos acompañarlos y afrontar la vida junto a ellos brindándoles mucho amor y comprensión.

jueves, 21 de abril de 2016

La igualdad llega a las escuelas de Suecia

Creo que, en esencia, a todo el mundo se le enseña a no ser una nena

¿Cómo educamos a los varones?

¿Qué significa ser varón?

Ser varón significa no ser una nena

Ser hombre significa no ser una nena

Ser mujer significa no ser una nena

Ser fuerte significa no ser una nena

Ser líder significa no ser una nena



Yo creo que ser una nena es tan poderoso que les tuvimos que enseñar a todos a que no lo sean



 Eve Ensler

miércoles, 20 de abril de 2016

F A M I L I A S:  Queremos presentarles nuestro BLOG de "Educación Sexual Integral" (SEI). Elegimos esta herramienta para tener un medio más para "charlar" e intercambiar información.
Sabemos que este tema es, en algunos casos, algo que no es fácil de abordar con claridad y sencillez con nuestros niños y niñas; por lo que creemos posible que aunando esfuerzos  y comunicación podemos hacer que nuestros pequeños crezcan seguros, felices y confiados.
Para iniciarnos, es muy importante que sepamos que lo más importante es el afecto, la contención, el crear climas y lazos de confianza, tener buena disposición para la escucha y comprensión de los niños y niñas.
Creemos necesario aclarar que la "Educación Sexual Integral", NO es solamente "hablar de relaciones sexuales". Es MUCHISIMO más que eso. Tiene que ver con:
- Aprender a expresar emociones y sentimientos.
- Reconocer y respetar valores como la amistad, el amor, la solidaridad, la intimidad propia y ajena.
- Cuidarse y cuidar a los otros.
- Los DERECHOS de todas las personas como: Ser bien tratados; no sufrir presiones para tener relaciones sexuales; que se trate de igual manera a hombres y mujeres; ser respetados sin importar la orientación sexual; decir "NO!" a la violencia; etc.
En este BLOG nos proponemos brindarles herramientas, ideas y actividades para ayudarnos mutuamente a contestar preguntas, resolver inquietudes que los niños y niñas vayan teniendo, tanto en el ámbito familiar, como en el ámbito escolar.
Esperamos que este medio sea "Bienvenido" y útil, para que juntos, FAMILIAS y ESCUELA, ayudemos a nuestros niños y niñas a pasar por esta etapa con felicidad, seguridad y confianza en si mismos y en sus adultos referentes.

Docentes Florencia, Araceli & Pamela